Precio socio: $128.000 con todo medio de pago. Público general $160.000 |
Modalidad: Presencial Cupos: 5 personas |
Cuándo: martes 22, 29 de abril, 6, 13, 20 y 27 de mayo 2025. Horario: 19:00 a 21:00 Hrs. |
Sitio web |
Dónde comprar
AVDA. ALVARO DEL PORTILLO 12455, Las Condes, Santiago
|
En este taller impartido por fotógrafa profesional Constanza Brunner en la Universidad de los Andes, se descubrirán técnicas esenciales, el manejo de la iluminación y el lenguaje visual para mejorar los retratos, tanto en viajes o capturando momentos con familia y amigos.
Este taller está pensado para aficionados de la fotografía que quieran indagar por primera vez en esta disciplina o mejorar la calidad técnica y/o artística de sus retratos.
Constanza Brunner Halpern, Fotógrafa profesional, amante de la naturaleza y apasionada por la docencia. Licenciada en Nutrición y Dietética de la Universidad de Chile, la pasión por la fotografía le hizo decidir estudiar formalmente en la Escuela de Foto Arte. Hace más de 15 años que se dedica a la docencia de la fotografía, dictando diversos cursos y talleres. Su propósito es entregar herramientas para que las personas entrenen la mirada y disfruten registrando las maravillas naturales que nos rodean. En paralelo organiza viajes fotográficos dentro de Chile y el mundo, en los que comparte sus conocimientos técnicos fotográficos en terreno.
Sesión 1: Martes 22 de abril
Introducción al Retrato Fotográfico
a. ¿Qué es un retrato?
b. El lenguaje del rostro y posición corporal.
c. Equipo: cámaras, lentes y configuraciones básicas para retrato.
Sesión 2: Martes 29 de abril
Técnicas Básicas de Composición
a. Reglas de composición en retrato: encuadres y puntos de vista.
b. Elección del fondo y cómo integrarlo al retrato.
c. Uso del color o B&N.
Sesión 3: Martes 6 de mayo
Luz en el Retrato
a. Tipos y características de la luz: natural y artificial.
b. Horas ideales para fotografiar en exteriores.
c. Cómo manejar sombras/brillos para un resultado más atractivo.
d. Introducción a modificadores de luz simples (reflectores, difusores).
Sesión 4: Martes 13 de mayo:
Conexión con el Sujeto
a. Recomendaciones para retratos con sujetos conocidos.
b. Cómo dirigir a tu modelo
c. Consideraciones y problemas de la pose
d. Retrato de grupos
Sesión 5: Martes 20 de mayo
Retratos en Viajes
a. Cómo contar historias a través de los retratos en distintos entornos.
b. Integración del paisaje o la cultura local en tus fotografías.
c. Técnicas para retratar personas desconocidas.
*Terreno de día sábado:
– Ejercicios prácticos
– Aplicación de los conceptos aprendidos.
– Retroalimentación en el momento para mejorar resultados.
Sesión 6: Martes 27 de mayo
Revisión de Imágenes del terreno y Feedback
a. Análisis grupal de las fotos tomadas durante el terreno.
b. Consejos sobre qué mejorar y cómo hacerlo.
c. Introducción a ajustes básicos en edición para optimizar retratos.